jueves, 20 de agosto de 2009



de la seccion de animales raros nos tragimos a este animalito

El Tarsius tarsier, o Tarsero fantasma, es un primate de grandes ojos y dedos largos. Su pequeño tamaño, su aspecto de fragilidad y su triste expresión despiertan ternura en quien los observa de cerca. Vive principalmente en Indonesia.

martes, 18 de agosto de 2009





NO A LA CAZA DE BALLENAS

domingo, 16 de agosto de 2009

deshielo en la antartica

Himalaya, un tesoro de especies

350 seres vivos salen del anonimato tras ser descubiertos en la cordillera asiática

El alce más pequeño del mundo, una rana voladora y un lagarto que han vivido en la Tierra por cien millones de años son parte del botín que los investigadores hallaron al este de el Himalaya -que agrupa territorios de Myanmar, India, Bután, Nepal y el Tíbet-, la cordillera asiática que es vista como un auténtico repositorio de tesoros ocultos de biodiversidad.
En 2007 científicos dieron con el paradero de una extraña rana cuyas patas de color rojo le ayudan a alcanzar grandes alturas (EFE)

sábado, 15 de agosto de 2009

La tortuga arrau o tortuga del Orinoco (Pocdocnemis expansa)


Se está extinguiendo a pasos agigantados, de 330.000 hembras a principio de 1900, hoy sólo existen unas 900, solamente el 5 por ciento de los huevos llegan a edad adulta. Mucho de los totugillos no llegan a la orilla, son alimento de aves y otros depredadores. Pescados por su carne y los huevos buscados para comérselos. Se encuentra en el río Orinoco y sus afluentes.

viernes, 14 de agosto de 2009

Opinión/Cambios Climaticos

Mientras en Ibagué, las altas temperaturas golpean fuertemente el entorno, en la ciudad de Atlanta llueve intensamente. El mundo se enfrenta a un creciente riesgo de "Cambios climáticos abruptos e irreversibles", a causa de un calentamiento global más fuerte de lo previsto, según un informe divulgado recientemente por científicos del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático.
A través de un documento de 36 páginas, que sintetiza más de 1.400 estudios sobre el clima, los expertos revelaron que la superficie global, la temperatura de los océanos, los niveles del mar y el deshielo en el ártico se están incrementando más rápido de lo que habían previsto.

"Una subida de las temperaturas de más de 2 grados"
y es probable que causen mayores trastornos medioambientales y sociales durante y a partir del próximo siglo", afirmó el estudio, advirtiendo que, de no hacer nada , será imposible revertir el proceso.

jueves, 30 de julio de 2009


El deshielo acelerado en el Ártico alerta del calentamiento global.

El Ártico se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta. Un equipo del Centro Superior de Investigaciones Científicas ha comprobado por qué: una masa de agua cálida atlántica, consecuencia del calentamiento global, invade el océano glaciar ártico: funde el hielo a pasos agigantados y desplaza a las especies.
Los investigadores españoles han establecido que si sube la temperatura entre tres y cinco grados en el Ártico se aboca al desastre. Y ya hay problemas: por ejemplo existe crustáceo que mide tres milímetros y, base de la cadena alimenticia del continente helado, que se está muriendo. Lo que ocurre en el Ártico nos afecta. Aquí se regula la refrigeración del planeta que, por el calentamiento global, también determina la meteorología, el tiempo que hace cada día
.